Diseñar un juego
Ahora que sabes como modificar los diálogos deberías pensar en tu propio juego. Piensa en que te gustaría enseñar o contar. Hay varios detalles que deberías tener claros antes de empezar a modificar los diálogos.
Premisa
La premisa es el motivo de tu juego. Sirve para explicar rápidamente tu juego para que cualquiera pueda tener una idea de que va. Algunos ejemplos:
- Recicla correctamente la basura de una playa para conseguir puntos.
- Eres la bibliotecaria del califato de Córdoba y debes conseguir nuevos libros.
- Has viajado al pasado y debes ayudar a Leonardo Davinci a terminar una obra.
Puede ser bueno que investigues un poco para encontrar una idea interesante, o curiosidades de esa temática que llamen la atención a quien juegue tu juego.
Desenlace
Piensa como te gustaría que acabase tu juego. Puedes decir que recompensan al personaje del jugador, o contar algo sorprendente que descubre en su labor. Quizás encuentre el amor, o consiga un título, o riquezas,...
Pero también puedes pensar otros finales no tan buenos, por si quien juega no lo hace demasiado bien al jugar. Puede que simplemente fracase, o incluso que el personaje acabe en problemas.
Introducción y desarrollo
Ahora puedes pensar como presentarás el juego. Puedes usar a otro personaje que presenta la misión, o que tu propio personaje cuente lo que quiere hacer. También puedes meter diálogos entre varios personajes que sirvan para que el jugador entienda lo que está ocurriendo.
Por último debes pensar en el desarrollo. ¿Qué tareas tiene que realizar el jugador? ¿Qué opciones tiene a lo largo del camino? ¿De qué decisiones depende que llegue a un final u otro?